Titulo
Autores
Resumen
Introducción: Los procesos tromboembólicos representan una seria complicación en la evolución de determinadas patologías infantiles. Está planteada la influencia de las trombofilias como factor de riesgo de trombosis, pero su incidencia real se desconoce y su prevalencia niños con eventos trombóticos varía grandemente.
Objetivos: Identificar las trombofilias hereditarias en pacientes pediátricos con eventos trombóticos.
Material y Métodos: Se estudiaron 18 niños procedentes de diferentes hospitales del país en el período de enero 2012 a marzo 1013, menores de 18 años y evidencia de eventos trombóticos. Se realizó, hemograma, coagulograma completo, proteína S, proteína C, mutación20120A del gen de la protrombina, factor V Leiden, agregación plaquetaria, estudios de hipersensibilidad plaquetaria, dímero D, lisis de las euglobulinas, anticoagulante lúpico y anticuerpos anticardiolipinas.
Resultados: El 16,6 % de los pacientes presentó deficiencia de proteína S, 56,5 % agregación espontánea, mientras que 16, 6 % presentaba disminución de la agregación plaquetaria con ADP y 5,5 % con epinefrina. En relación con los moduladores de la fibrinólisis comprometidos se encontró 27,7 % de los pacientes con dímero D positivo y 33,3 % con lisis de las euglobulinas patológica. Solo un paciente presentó anticuerpos anticardiolipinas positivos (5,5 %).
Conclusiones: Las trombofilias congénitas muestran un componente genético que determinan la aparición de eventos trombóticos recidivantes con peligro para la vida.